¿Que es el metaverso?
Los metaversos son entornos donde los humanos pueden interactuar social, cultural y económicamente; es un mundo infinito de comunidades virtuales interconectadas en el que la gente puede reunirse y compartir mediante diversos dispositivos. El término fue acuñado por Neal Stephenson como sucesor del internet y de como podría evolucionar el mundo cibernético en un fututo cercano.

Metaverso y Arquitectura: ¿Quién lo construirá?
Durante muchos años el internet ha sido una experiencia 2D con hipervínculos donde la gente lee, escucha y observa. Con el metaverso las personas tendrán experiencias en un ciberespacio 3D y cambiará la forma en la que trabajamos, compramos y vivimos; es decir, podremos interactuar ya no solo leyendo, escribiendo y observando sino tambien haciendo uso de accesorios, herramientas, vestimentas, vehículos, etc. para interactuar en espacios de reunión, espacios laborales, espacios comerciales, espacios sociales, entre otros.
Empresas como Balenciaga y Adidas ya se encuentran comercializando sus artículos digitales en el metaverso, mientras que en el mundo real de bienes raíces luchan para que las empresas no abandonen sus oficinas o no reduzcan su tamaño.
¿Cómo podemos los arquitectos e ingenieros desempeñar un papel en la construcción del metaverso?
Los NFT (tokens no fungibles), llegaron a escena. «No fungible» significa que es «único», y esa creación puede ser cualquier elemento creado, inclusive la arquitectura y construcción digital. La artista Krista Kim (con sede en Toronto), ya vendió la primera casa digital respaldada por NFT por mas de medio millón de dólares.
Otro aspecto es invertir en bienes raíces virtuales pagando con criptomonedas. Una parcela de tierra virtual en el mundo Decentraland se vendió por mas de 900,000 dólares recientemente (otros mundos virtuales son Sandbox y Somnimum Space), donde la gente puede también exhibir sus productos y obras de arte, caminar con amigos, visitar edificios y asistir a eventos.
Para los arquitectos el metaverso es un territorio en blanco lleno de posibilidades y sin limitaciones, donde se puede crear diseños únicos respaldados por NFT, donde se pueden crear ciudades, edificios, muebles, esculturas, texturas, etc. y venderlos en el mundo virtual, videojuegos y películas.
¿Cuáles son los Beneficios del Metaverso?
- El metaverso te permitirá interactúan con diferentes usuarios de todo el mundo.
- Posibilidad de poder personalizar tu avatar dentro del metaverso, así como también espacios, objetos, ropa, etc.
- Te permitirá generar ganancias y dinamizar la economía ya que permitirá crecer los sectores de desarrolladores, diseñadores, fabricantes de equipos, entre otros.
- Facilidad para poder tener reuniones virtuales en empresas, instituciones educativas y otros.
- Participar de eventos masivos en metaversos sin el riesgo de propagación de enfermedades por la aglomeración de personas.
¿Qué es Decentraland?
Descentraland es una plataforma de realidad virtual creada en la cadena de bloques Ethereum, que permite a los usuarios crear, experimentar y monetizar contenidos y aplicaciones. Es un mundo virtual, donde ya se puede interacturar a través de un avatar (identidad virtual que un usuario define para su representación en un ciberespacio) donde se puede conocer, socializar, comercializar, asistir a eventos, entre otras diversas actividades; y donde ya se puede comprar parcelas, implementar edificaciones y acondicionar espacios.

¿Cómo funciona Decentraland?
El software te brinda un usuario para poder ingresar en la plataforma. En ella se encontrará propiedad de los innumerables terrenos digitales y para poder adquirirlos se requiere que los usuarios tengan tokens MANA dentro de una cartera de Ethereum para participar en el juego. Asimismo los desarrolladores pueden innovar y crear nuevas aplicaciones dentro de la plataforma, mejorando las interacciones de los jugadores en sus bienes inmuebles virtuales.
¿Cuáles son los Beneficios de Decentraland?
- Permite a sus usuarios comprar una propiedad virtual y luego desarrollarla como un negocio virtual en línea.
- Comunicación entre usuarios de diferentes lugares del mundo.
- Genera una monetización gracias a su criptomoneda Maná que puede ser cambiada con una moneda tradicional.
- Actualmente la mayoría de estos usuarios de esta plataformas vienen realizando compras de parcelas o propiedades digitales, los cuales podrán ser utilizados de diversas maneras como tiendas virtuales sea para vender ropa de diferentes avatar o muchas otras cosas.
- Participación de profesionales de arquitectura. Desde ya se ve un una posibilidad para los profesionales como los arquitectos, ingenieros, diseñadores etc. Estos podrían aportar a que el mundo digital sea más atractivo con sus diseños y generar ganancias. Estos diseños podrían ser utilizados por los usuarios de esta plataforma y dar un impacto. Estos diseños podrían adaptarse a las necesidades de los usuarios como tiendas o negocios virtuales en las cuales podrían generar ganancias dentro del mundo virtual.
conversemos:
Estudio especializado en diseño, desarrollo y análisis de proyectos de arquitectura, de construcción e inmobiliarios.
Conócenos
ZCB Consultores y Construcciones S.A.C.
(+51) 980405407 – 942265152
Calle Los Montes 156 Chiclayo 14011
Chiclayo, Perú